Mi lista de blogs

sábado, 10 de abril de 2010

3.3.2 FACTORES DE EXITO

Los factores claves de éxito son los elementos que le permiten al empresario alcanzar los objetivos que se ha trazado y distinguen a la empresa de la competencia haciéndola única
Comúnmente en los formatos de plan de negocios aparece la expresión "factores claves de éxito" como un determinante de qué tan bueno o malo puede resultar un negocio en el largo plazo y es una de las secciones de este documento en las que los inversionistas ponen mayor énfasis, ya que a través de ella pueden evaluar las competencias reales del negocio.

Más allá de inversionistas y planes de negocios, es importante que el emprendedor conozca con certeza cuáles son estos factores que hacen único su proyecto porque sino los identifica no puede saber cómo va a competir en el mercado, ni porque los clientes preferirán sus productos o servicios.



T
E
M
A
:


HACIA UNA CULTURA DE INOVACIÓN:



En una cultura de innovación, se repira libertad. Se reconoce la autonomía de cada uno. Y se fomenta la máxima libertad individual que permite una funcionalidad social práctica, porque la sensación de libertad y autonomía alientan a la creatividad y libre iniciativa.


Amabile y Gryskiewicz (1989) y después Witt y Beorkrem (1989) identificaron las siguiente “influencias situacionales sobre la creatividad”: la libertad, autonomía, buenos modelos de conducta y recursos (tiempo inclusive), aliento específicamente a la originalidad, libertad de criticismo, y “normas en las cuales la innovación se valora y el fracaso no es fatal” (Witt & Beorkrem, pp. 31–32).

Una cultura de innovación tolera la individualidad, diversidad de opiniones y pensamiento creativo. Alienta al juicio crítico independiente y originalidad. Valora y reconoce el esfuerzo y perseverancia como claves al éxito. Y tiene un aprecio especial a las soluciones prácticas y creativas.


Una cultura de innovación se manifiesta en el esfuerzo activo y la acción inteligente. Valora más la libre iniciativa y creatividad que el conformismo y continuidad; por lo tanto, es intrínsecamente flexible, dinamicista y práctica. Una cultura de innovación habilita a la humanidad a ser artífice de su destino.


Los logros importantes nacen de la libre iniciativa, del esfuerzo activo y de la perseverancia. La sensación de libertad desencadena la libre iniciativa y potencial creativo interior. Los autodirigidos tiene un mayor dominio de cada situación.


Thomas Edison: inventor extraordinario y ateo


Valen más 100 personas solucionadoras –libres y perseverantes– que 99 fieles seguidores dependiendo de 1 amo. Persistir es lograr: dejar de intentar ya es fracasar.

En cambio, la esencia de una cultura autoritaria es la sumisión pasiva: se alimenta de la subordinación del individuo a algo imaginado superior. Así, una cultura autoritaria ahoga la libre iniciativa y creatividad, perpetuando la dócil resignación al conformismo y continuidad. La forma de vida autoritaria se caracteriza por el marco subordinado-superior.
El aire de resignación, súplica y queja pasiva, inherentes en las plegarias a dios y solicitudes al gobierno desentonan con una cultura de innovación. Los autodirigidos perseveran. Ni se entregan, ni se quedan en el fracaso: toda experiencia mejora el método para más tentativas.

Los autodirigidos también tienen su confianza, imaginación e ideales, pero su juicio crítico independiente distingue entre la fe y la verdad fáctica. Como consecuencia, se enfocan en la mejora continua del más acá real –no en la esperanza pasiva en una recompensa en un más allá imaginario.


La actitud científica es progresista por quedar abierta al pensamiento innovador; al mismo tiempo, es conservadora en insistir que las nuevas ideas e hipótesis creativas se apoyen en criterios de validación y verificación rigurosos. Se ejemplifica en la predisposición a rechazar la autoridad de una teoría establecida ante una sóla verdad fáctica incongruente con ella.


En una cultura de innovación, se afrontan los hechos sin miedo. Se ocupa más en las acciones a tomar que en la contemplación pasiva. Las indagaciones después de los hechos tienen sus límites con los autodirigidos que abren nuevos caminos a cada vuelta con nueva iniciativa. Porque la historia rara vez se repite en una cultura de innovación.


El reconocimiento de la autonomía habilita a cada uno a forjar su vida como cualquier otro y sostiene su dignidad. Es más, el reconocimiento de la autonomía de cada uno alienta a la igualdad y conciencia social.

En una cultura de innovación, lo mundano no se estanca en la satisfacción egoísta, sino que se ocupa de fomentar la conciencia social y mejorar la calidad de vida de todos. Obviamente, la pobreza, violencia y discriminación no tienen lugar en una cultura de innovación.


Los individuos son la base de toda civilización, creando los apoyos y sistemas sociales para facilitar la tranquilidad y libre asociación. Los autodirigidos reconocen que el mejor apoyo en los tiempos modernos es la institución de un gobierno. Y son políticamente activos porque reconocen que en una democracia auténtica, el pueblo es el amo y los gobiernos son los sirvientes –directamente reclamables.



T
E
M
A
:

3.5 FUENTES DE OPORTUNIDADES PARA LA INOVACIÓN:

Descripción: En este artículo se discuten diferentes contribuciones, extraídas de la literatura económica, sobre la aparición de innovaciones en la economía, con el objeto de profundizar en el análisis de la innovación como fuente de oportunidades para la creación de empresas. El trabajo se divide en tres partes. En la primera, se exponen y analizan contribuciones sobre la forma en que aparecen las innovaciones, que se han convertido en un referente en la literatura sobre el tema, y se relacionan con la creación de oportunidades empresariales. A continuación, bajo ese marco teórico, se desarrolla un análisis histórico que recorre los principales clusters de innovaciones que han surgido desde finales del S. XVIII, tratando de identificar las oportunidades para la creación de empresas y las nuevas ramas de actividad económica que surgieron a partir de ellas. Finalmente, en la tercera parte se desarrolla un análisis empírico con el objeto de contrastar empíricamente si la creación de empresas orientadas a explotar las oportunidades que han surgido en los últimos años, como consecuencia de la introducción de innovaciones ligadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), responde al análisis desarrollado en los dos apartados anteriores.






T
E
M
A
:

3.6 IKEA:

Fue capaz de crear e inovar en lo que se refiere al modo de ejercer ciertos oficios relacionados con la industria del mueble consta de 4 fases.

No hay comentarios:

Publicar un comentario